Entradas

VOZ DE PROTESTA

Imagen
VOZ DE PROTESTA Son conocidas, los medios de comunicación las han divulgado. No vale la pena repetirlas, reproducirlas: las palabras, la violenta ofensiva contra los médicos, su deshonrosa humillación. Destilan odio, resentimiento, crueldad. No parecen dichas por una persona normal, en sus cabales; caben bien en el desvarió de un psicópata. Lo grave de su origen es que no provienen de un sujeto del común, de un ciudadano cualquiera, fueron pronunciadas por el presidente de la república de Colombia el señor Gustavo Petro Orrego. Queda la sensación por este y otros discursos, del mismo tono, que el señor presidente no es consciente de su jerarquía, de la dignidad de su cargo, que representa la majestad de la nación: jefe de Estado, jefe de gobierno, primer mandatario, primer magistrado, comandante en jefe de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Es un símbolo del orgullo nacional, de la unidad nacional. Presidente de todos sin distingos, no solo de los casi 12 millones de co...

TRIBUNAL DE ÉTICA MÉDICA, SANCIONA POR MAL PRAXIS

Imagen
TRIBUNAL DE ÉTICA MÉDICA, SANCIONA POR MAL PRAXIS El 4 de septiembre de 2024 el periódico el Heraldo publicó información en que daba cuenta de la sanción impuesta por el Tribunal de Ética Médica del Atlántico a dos médicos especialistas de la ciudad de Barranquilla: Juan Miguel De la Peña Toro, ortopedista y Fabian Andrés Figueroa Álvarez, internista. Los profesionales de la salud habían atendido, el 14 de septiembre de 2022 en la Clínica Porto Azul a la joven Luisa Fernando Pacheco Peralta,  de 17 años, estudiante universitaria, que había caído en una alcantarilla y a consecuencia del trauma tuvo fractura abierta de tibia y peroné. Según la noticia que suministra el periódico la joven falleció 6 días después del accidente por una “mala praxis”.   La sanción agrega el Heraldo “Deriva de una investigación adelantada por la autoridad que atiende los procesos disciplinarios ético-profesionales que se presenten por quejas relativas al ejercicio de la medicina en el país… En ese...

ESCULAPIO Y EL CADUCEO. Símbolos de la medicina

Imagen
ESCULAPIO Y EL CADUCEO Símbolos de la medicina Hicieron 11 años, este 23 de febrero de 2025, los amigos de lo ajeno se llevaron, violentamente, de mi casa además de otras pertenencias un pin pisa corbata obsequio de mis padres y unas mancornas regalo de mi novia, el día que me gradué de médico el 19 de diciembre de 1969.   Ambas prendas en oro de 18 kilates con el símbolo de la medicina, Desde entonces a donde quiera voy, ya sea en Colombia o en el exterior, como una obsesión se me da por buscar en tiendas y almacenes las joyas hurtadas, sin encontraras. Todavía, es la hora que no dejo de lamentar su perdida no tanto por su valor material sino por su valía sentimental viniendo de personas tan queridas para mí. El símbolo de la medicina a lo largo de los tiempos ha sido el caduceo o vara de la medicina con una serpiente enroscada. Existe discusión sobre cuál es el símbolo verdadero en cuanto que es más generalizado y popular el caduceo de Hermes (griego) o Mercurio (romano) qu...

SOCIEDAD MÉDICO QUIRÚRGICA DEL ATLÁNTICO. SANTUARIO HIPOCRÁTICO DEL CARIBE COLOMBIANO

Imagen
SOCIEDAD MÉDICO QUIRÚRGICA DEL ATLÁNTICO SANTUARIO HIPOCRÁTICO DEL CARIBE COLOMBIANO Introducción La Asociación Sociedad Médico Quirúrgica del Atlántico fue fundada el 18 de enero de 1928 en la ciudad de Barranquilla. Fueron sus fundadores los doctores: Martin Camacho, Pedro A Manotas, Eusebio De la Hoz, Cristóbal Navarra, Mario A. García Mantilla, Saúl Pareja, Vicente Camargo Martelo, Sofanor Vásquez, Max Rebbein, Pedro A. Osorio Enrique Rodríguez Diago, David Castro Senior. (Artículo 6° del estatuto). Después de la Academia Nacional de Medicina con sede en Bogotá es la organización médica gremial más antigua del país. En sus 97 años de existencia ha sido institución insignia de la medicina Barranquillera. Incólume ha resistido el paso de los años conservando su vigencia como santuario del saber hipocrático de la región caribe aglutinando a lo más selecto de sus oficiantes con la misión estatuaria de: a) “Fomentar entre sus miembros la investigación científica en el campo de...