Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta ARTÍCULOS

DÍA DEL ANESTESIÓLOGO 2025 De la Anestesiología y el Anestesiólogo Apología

Imagen
DÍA DEL ANESTESIÓLOGO 2025 De la Anestesiología y el Anestesiólogo Apología  [i] El Anestesiólogo es el típico exponente del “médico de hospital”, del médico hospitalario.   Por las incidencias que circundan su cotidiana labor tiene la valiosa oportunidad, como ningún otro facultativo, de realizarse en la noble y orgullosa vocación hospitalaria que muy dentro del “ser médico” llevamos guardada los seguidores de Hipócrates de Cos, padre de la medicina. La anestesiología, especialidad universal Según la Asociación Americana de Anestesiología “Su dedicación comprende el alivio del dolor y el cuidado completo e integral del paciente quirúrgico, antes, durante y después de la cirugía". En lo que se ha denominado “medicina perioperatoria”; enfoque multidisciplinario basado en el trabajo en equipo, con un liderazgo compartido de acuerdo con las necesidades del paciente y con énfasis especial en los desenlaces.[ https://www.congresoscare.com.co/bquilla/noticias/12-notici...

AYER, HOY Y EL FUTURO. En el sesquicentenario de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. 1873 -2023.

Imagen
AYER, HOY Y EL FUTURO En el sesquicentenario de la Academia Nacional de Medicina de Colombia.  1873 -2023. Por Julio Mario Llinás Ardila Dr. Julio Mario lLinás AYER Evoquemos la memoria de los médicos visionarios que cuando el país curaba heridas de las guerras de independencia y otras confrontaciones civiles y la medicina aún se debatía en intentos por convertirse en verdadera ciencia, estos médicos naturalistas se agremiaron para crear la actual Academia Nacional de Medicina de Colombia. Organismo que durante 150 años ha logrado conservarse como institución que estudia y analiza temas de la esplendorosa ciencia médica mundial y se constituye en refugio sagrado de lo más excelso de nuestra profesión. Loor a su gloriosa vida.!   Pienso que   el Gobierno Nacional, en reconocimiento a su loable misión, los nombró asesores de salud y educación médica; condición ratificada en sendas leyes agregándole otras responsabilidades en temas de seguridad s...

USO TERAPÉUTICO DE LA MUERTE

Imagen
    https://www.pablopicasso.online/ciencia-y-caridad-de-pablo-picasso/ USO TERAPÉUTICO DE LA MUERTE Introducción En Sentencia C-239 de mayo 20 de 1997 la Corte Constitucional, CC, al resolver una demanda de inconstitucionalidad, declaró exequible, con algunas reformas, el artículo 109 del Código Penal que reza: “Homicidio por piedad. El que matare a otro por piedad, para poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o enfermedad grave o incurable, incurrirá en prisión de seis meses a tres años”. Eximió a los médicos de cualquier pena en caso de realizar homicidio por piedad, siempre y cuando cumplieran ciertos requisitos:  1º. Que el sujeto del procedimiento fuera un enfermo terminal. 2º. Que estuviera bajo intenso sufrimiento o dolor 3º. Que el sujeto hubiera solicitado, de manera libre y en uso pleno de sus facultades mentales, la realización del procedimiento 4º. Que dicho procedimiento lo realizara una persona calificada, es decir, u...