Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta CUENTOS

EL QUERER DEL ABUELO

Imagen
EL QUERER DEL ABUELO Cuando los hijos del señor Francisco, Don Paco - veterano profesor universitario, de reconocidos quilates intelectuales - estaban pequeños tenían de vecinos, a un costado de su residencia, una familia muy distinguida en que la señora de la casa, de origen francés, era una ruba físicamente atractiva, pero de temperamento en sumo hostil.   Su esposo, un connotado profesional del derecho y pulcro caballero; sus hijos, unos muchachos formales, juiciosos. Cascarrabias la madame, casaba bronca con "Raimundo y todo el mundo", que la hacían personaje antipática, sobre todo exótica, dado el elegante barrio en donde residían. Terror de los chicos de la cuadra, balón que caía en sus predios estaba perdido tras diatriba procaz y escandalosa. Obsesiva, con la limpieza, quien pernoctaba el embaldosado y brillante piso de su antejardín llevaba de la buena, con su lengua lanza juegos, atrabiliaria. De esta forma armaba, escoba o trapero en mano, permanente trifulca...

LA MUERTE DEL ABUELO CUPE. CUENTO

Imagen
EL ABUELO Y LA NIETA. Obra del médico pediatra, pintor y poeta español Baltazar González Fernández.   https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2019-01/representacion-del-nino-en-la-pintura-espanolabaltasar-gonzalez-ferrandez-pintor-y-poeta/ . LA MUERTE DEL ABUELO CUPE. CUENTO Al día siguiente de la celebración de sus jubilosos sesenta años de existencia el señor Cupertino tuvo su primer infarto. La noche anterior en el Pez que Canta, elegante restaurante ubicado al norte de la ciudad se había reunido con Juana Bautista su mujer y sus hijos que le corearon allí el tradicional Happy Birthday, después de degustar un sabroso robalo a las finas hierbas y libado una exquisita copa de vino. _ Paco, de paso para el hospital, arrimas a la casa que tu papá amaneció mal, la comida de anoche no le cayó bien, tiene una indigestión, está vomitando; le informa por teléfono Juana Bautista a su hijo, médico; eran las seis de la mañana. _ Esto no es ninguna indigestión es un infarto, vám...

EL DOCTOR PAUL BORREÁL. CUENTO

Imagen
  EL DOCTOR PAUL BORREÁL. CUENTO https://www.facebook.com/photo/?fbid=865265150621493&set=pcb.865265213954820 Introducción Egresado de la famosa escuela médica de la Universidad de Cartago La Nueva, el doctor Paul Borreal, luego de realizar su año rural en el lejano municipio de Concordia, aledaño al valle de San Joaquín, se internó en el Hospital de las Gracias de su ciudad natal en donde se especializó en el arte de los dioses. Perfilándose con el tiempo como un anestesiólogo competente y muy apreciado por colegas y comunidad en general.   A un costado del pasillo, por donde se accedía a la puerta que daba al área de quirófanos, dos largas bancas repletas de gente pobre esperaban que el Dr. Paul terminara su faena quirúrgica para consultarle sobre sus dolencias, no solo, físicas sino también sus falencias económicas. Fungía, así, como médico general y filántropo. Para cada uno de los que allí acudían tenía su respectiva solución. Antes de atenderlos, uno por uno, s...

ERNESTO KANDLAR VARGAS. IN MEMORIAM

Imagen
  ERNESTO KANDLAR VARGAS. IN MEMORIAM   Ayer, día de todos los santos, acompañé a mi gran amigo Ernesto Kandlar Vargas a su última morada en los Jardines de la Eternidad, de la ciudad de Barranquilla.   Con una semblanza suya, estampa fiel de su simpática personalidad, tomada de apartes de un cuento que escribí en 2014, hace siete años, en donde le asigno el papel principal, rindo sentido homenaje al amigo fiel, servicial vecino, esplendido contertulio, a la persona ejemplar que fue el “Compae Charles” como le llamábamos cariñosamente. Dios dispuso que ya era hora viajara a acompañar a la niña Zoila, su difunta esposa, y a Federico, el hijo querido que ya gozan de la visión divina. El cielo está de fiesta con su llegada. Eso nos reconforta y da ánimo para seguir recordándolos a los tres con inmenso e infinito cariño. Descansa en paz Viejo Charles.                             EL COMPAE CHAR...

TE QUIERO

Imagen
  Mujer soñada. Pintura al oleo de la arquitecta Mónica Coronado Arana TE QUIERO Todos somos miembros de un gran cuerpo, la naturaleza nos hizo parientes, nos infundió el amor mutuo y nos hizo sociables. Séneca.   El amor y la amistad decidieron, en un día lluvioso de septiembre, firmar un cordial acuerdo de simpatía. Dirimir, cuál de los dos sentimientos primaba entre la gente, en la necesaria sensibilidad individual y colectiva, en la simpatía que procura el cuidado    y preocupación por el otro, por nuestros congéneres.   Tiempo ha, venían inquietos por saber quién tenía supremacía ante la cada vez menos presencia de ellos en la dinámica comunitaria. Apesadumbrados estaban porque el amor parecía cosa obsoleta y la amistad se hubiera transmutado en rabieta. En lenguaje aristotélico en una lamentable decadencia “de la vida del alma”.     Intentos de reuniones, varias, con “incondicionales componedores” naufragaron, en Isla Afrodisiac...