LO PARADÓJICO DE LA MEDICINA.
LO PARADÓJICO DE LA MEDICINA |
ESCUDO SOCIEDAD MÉDICO-QUIRÚRGICA DEL ATLÁNTICO. FUNDAD EN 1928 |
Apuntes bibliográficos para una conferencia dictada en Sociedad Médico Quirúrgica del Atlántico
Barranquilla
febrero 10 de 2020
Introducción. Paradoja, es una
palabra que, en su origen etimológico, del latín paradoxa, encierra en
su significado “lo contrario a la común opinión”. (i) Sentencia, esta, que
desdice del sentido común propio de sujetos conscientes o racionales.
Acepciones suyas son antilogía o
endíadis.
Una paradoja es una forma perspicaz,
en ocasiones irónica, de manifestar la complejidad de un saber cualquiera, por
lo mismo, de difícil comprensión para la gente en general.
Se dan en todos los ámbitos de la
humana condición, por ende, en actividad tan sensible, como la medicina, en
donde “lo paradójico”, es de usual ocurrencia en sus distintas manifestaciones: históricas, científicas, investigativas,
clínicas, académicas, hospitalarias, etc. De tal manera, que se pueden elaborar
las paradojas que se quieran, desde el particular punto de vista de cada uno, de acuerdo con circunstancias personales y
profesionales.
El estudio juicioso
de las paradojas médicas, con sus dilemas, sarcasmos y contradicciones,
contribuye, no hay duda, a una mayor compresión y a encontrar
soluciones correctoras a:
1. Abusos que suscita
el avance deslumbrante de la ciencia,
2. Dilemas propios de
la profesión
3. La Incertidumbre
de políticas estatales en lo relacionado con el vasto
campo de la salud.
En búsqueda, siempre,
de lo más sensato y apropiado para el saber y hacer de las inteligencias
involucradas en cada uno de estos escenarios.
Gran
paradoja del “ser médico” que cuida del otro o se preocupa del otro, en la
dimensión más humana de su misión sanadora, es que principal beneficiado es él cuando goza de la confianza de sus pacientes y logra, de esta forma, realizarse
en el ejercicio de la profesión.
Si
preguntas a la gente qué es un médico consideran, en su mayoría, que es una
persona que tiene el poder de curar.
Los estudiantes de medicina cuando se les
interroga porque escogieron esta carrera contestan, casi por unanimidad y
bastante ingenuidad “para salvar vidas”.
En la realidad
asistencial el médico no tiene el imperativo de curar siempre, ni mucho menos
el poder de salvar vidas. Toca al médico según el viejo aforismo atribuido al
fisiólogo francés Claude Bernard: “Curar algunas veces, aliviar en ocasiones
y siempre consolar”.
Benito
Jerónimo Feijoo Montenegro
Hace 250 años este enciclopedista español y
monje benedictino escribió 27 paradojas, una especie de reflexiones médico-filosóficas,
en su obra cumbre “Teatro Crítico Universal, o Discursos Varios en todo
género de materias, para desengaño de errores comunes”.
En la
paradoja XVI anota que: “El mejor remedio, que tiene la medicina es el que
menos se usa”
Y
agrega: “La Medicina propiamente tal, es auxiliatriz de la naturaleza.
Auxilia a la naturaleza de todo lo que la conforta, anima, da vigor, y aliento…
¿Mas qué remedios serán éstos? Se pregunta y responde: “Hablo de los
cordiales. No de los cordiales, que se
venden en las Boticas, sino de otros, cuya virtud es infalible, pues, nos los
está mostrando la naturaleza a cada paso.
Todo
lo que alegra el ánimo, y refocila el corazón, es cordial.
Alegra
el ánimo todo lo que es gustoso, y grato al sujeto.
Consúltese
en todo y por todo su gusto, y adminístresele todo, exceptuando únicamente lo
que, o ciertamente sea perjudicial a su salud, o ilícito en lo moral.
Contrista,
y abate el corazón todo cuanto es ingrato al sujeto: le conforta y alienta
cuando lisonjea su gusto.
Los
“Remedios Cordiales” de Feijoo, podemos suponer, se originan en el corazón de
un médico bueno, es decir bondadoso, cariñoso, tierno, cortés, encantador,
campechano, que sonríe, toca a sus pacientes, que saluda sin prepotencia. Es
amigo.
En su
paradoja ultima la enfila, sin contemplaciones, contra el padre de la medicina:
“La Doctrina Hipocrática no debe tomarse por norma de Medicina”
“Si hoy viviera Hipócrates, apenas habría
enfermo que se pusiese en sus manos. La razón es, porque Hipócrates
frecuentemente fiaba gravísimas enfermedades a la naturaleza, ayudada del
régimen, sin aplicarles remedio alguno; lo que hoy es tenido por suma
ignorancia.
… Cónstame
con toda certeza que hay Médicos que, contra su dictamen, recetan porque si no
lo hacen, dicen de ellos, que son unos asnos que no han conocido la
enfermedad, o no saben cómo se debe curar. Tan lejos como esto estamos de que
la práctica curativa de este siglo sea la misma que Hipócrates observó”.
Considera
Feijoo que el saber adquirido a través de la experiencia es de mayor confianza
que los dogmas de la medicina aprendidos.
“Mi
intento es introducir en los médicos gregarios una prudente y moderada
desconfianza de los dogmas recibidos, que no pierdan jamás de vista los
documentos de la primera Maestra de la Medicina, que es la experiencia”. [ii]
Francisco Kerdel Vegas.
En abril del año 2014
este dermatólogo venezolano, Miembro Honorario de la Academia Nacional de
Medicina de Colombia, fue recibido en la Academia de Doctores de España con el
trabajo: “Paradojas Médicas. Contradicciones de la Medicina Actual”
En la introducción a
su libro señala que “El estudio de los dilemas, contradicciones y paradojas
de la medicina nos lleva a intentar un
diagnóstico de su situación presente y posibles correcciones del rumbo que lleva como profesión liberal,
en un futuro predecible (por su inmediata proximidad).
La antilogía es una forma de
conocer y asumir las limitaciones de la medicina como estudio de la vida,
•
a- Discerniendo entre lo que es
controlable y lo que no lo es,
•
b- Confrontando las miserias humanas con
lo hermoso de la vida y de la práctica de la medicina.
De
las 97 paradojas que describe el Doctor Kerdel Vega en su obra me he permitido
entresacar, textualmente, las siguientes:
v PARADOJA
DE LA INCERTIDUMBRE
·
“Nunca la gente ha vivido tanto tiempo, o
ha estado tan saludable, ni nunca han sido los logros médicos tan
grandes. Pero, paradójicamente, ha despertado la medicina tan
intensas dudas y desaprobación como hoy en día.
·
Nadie puede negar los logros médicos de
los últimos 50 años —la culminación de una larga tradición de la medicina
científica— ha salvado más vidas que aquellas de cualquier era, desde el
alborear de la medicina”.
v LA MEDICINA CIENTÍFICA VS EL ARTE DE LA
MEDICINA
•
La tendencia contemporánea de reducir la
medicina a una práctica interpretativa de la más sofisticada tecnología y a
los médicos en meros “tecnólogos”, limitando y hasta tratando de
eliminar su profundo sentido “humanístico”, ha creado un conflicto de incalculables
proporciones, cuyas consecuencias negativas se observan ya en la crisis por disminución en la autoestima y gratificación de los médicos recién graduados y
aprecio de la colectividad por nuestra profesión.
v PARADOJA DEL MÉDICO EXPERTO
•
Plantea la aparente discordancia entre la
cantidad de información necesaria para llegar a un diagnóstico y la precisión
de las aproximaciones diagnósticas entre médicos experimentados y médicos
inexpertos en un área clínica concreta.
v LA
MODA EN MEDICINA VS VERDADES INMUTABLES
•
A medida que la medicina se ha hecho más
científica, los médicos tienden a ser más arrogantes, interpretando los avances
de la ciencia aplicados a la salud humana, como un poder excepcional (que lo
es), con el cual podemos llegar a resolver todos los problemas incluso la gran
incógnita de lo que está oculto, hasta ahora, en el funcionamiento
del cerebro humano.
v PARADOJA DE LOS CIENTÍFICOS NO MÉDICOS
JORGE REYNOLS |
Louis Pasteur
(1822-1895)
Charles Darwin (1809 -
1882)
Wilhelm Conrad Röntgen
(1845-1923)
Godfrey Newbold
Hounsfield (1919 – 2004
Gregory Pincus (1903-1967);
Luís Ernesto Miramontes
Cárdenas (1925 – 2004)
Jorge Reynolds. 1936.
(Agregado por mi)
v INFORMACIÓN
TRADICIONAL VS INFORMACIÓN POR INTERNET
• Con el fácil acceso a las páginas Web, es
frecuente que el paciente, antes de solicitar la cita con el médico, se haya documentado
acerca de su padecimiento e incluso preparado —al menos mentalmente_, algunas
preguntas pertinentes. De acuerdo con las respuestas que obtenga, formarse un
criterio acerca de los conocimientos del facultativo.
• Realiza, de esta forma,
una especie de “examen preliminar”, una evaluación previa para
determinar si el profesional escogido está bien preparado, es el indicado.
Tendencias
de la consulta en internet para cuestiones de salud.[iv]
82% de la población
utiliza Internet para consultar información sobre salud.
▪ 57%
para comprender mejor enfermedades y tratamientos.
▪ 37% para
contrastar información que le dieron en la consulta
36% buscar significado
de términos médicos
30% por curiosidad
OTRAS
PARADOJAS
SEDE DE LA OMS. GINEBRA - SUIZA |
•
Tecnologías utilizadas en agricultura, ganadería y procesamiento de
alimentos permiten que las personas ingieran, estos alimentos, con más densidad
calórica que en cualquier otro momento de la historia, y en cantidades mayores.
•
Hoy es, realmente, difícil encontrar quien consuma gran cantidad de
alimentos tradicionales, como el arroz.
•
Añadamos las tecnologías del transporte, que han hecho que la gente
deje de caminar, y la sustitución del trabajo manual por el de las máquinas.
Han modificado la cantidad de energía consumida en las actividades cotidianas.
La tecnología nos ha dado un exceso de calorías y ha reducido el gasto de
energía.
2. ¿Pueden Matar los Medicamentos? [vi]
•
El medicamento que más ha matado es la aspirina, porque es el que
más toma la gente porque la percepción de su riesgo está distorsionada.
•
En Catalunya se producen unos 3.000 casos anuales de hemorragia
gastrointestinal. 40% son atribuibles a la aspirina y a otros
antiinflamatorios.
•
En EE. UU. mueren al año, por hemorragia gastrointestinal por
antiinflamatorio, unas 15.000 personas, mientras que de Sida mueren
12.000.
•
El desarrollo de una medicina científica, como la actual, donde todo
debe ser investigado y probado, haría suponer que las medicinas alternativas
desaparecerían, lo que no ha sucedido. Por el contrario, en algunos países como
Estados Unidos, han tenido gran desarrollo.
•
Dos factores han provocado este comportamiento:
•
1. Alto precio alcanzado por la
medicina convencional
•
2. A pesar de que esas medicinas usan procedimientos que no han sido
sometidos a las rigurosas pruebas de la medicina convencional, son opciones
beneficiosas para el paciente.
4.
¿Por qué los médicos ya no ganan los premios nobel de medicina? [viii]
Desde el año 2001,
sólo 10 de los galardonados egresaron de una Facultad de Medicina frente a 29
científicos que han realizado otros estudios. Explicaciones a este fenómeno las
encontramos en:
• LA ESPECIALIZACIÓN DE
LAS CIENCIAS DE LA SALUD
“Los avances profundos en la medicina provienen de la biología, la
química y la física”. “No dan el premio por ser un buen cirujano o pediatra
• FALTA DE VOCACIÓN
CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA
“Los estudiantes de Medicina, la mayoría, se dedican a ella por
vocación clínica”.
• PLANES DE ESTUDIO SON
ALGUNAS DE LAS RAZONES
“En otras carreras de la salud “es casi la
norma el dedicarse a la investigación
básica. En medicina eso es 'rara avis'”.
• FINANCIACIÓN QUE RECIBEN LAS BIOCIENCIAS Y LA
BIOMEDICINA COMPARADO CON OTRAS ÁREAS.
La 'farmaindustria' es la segunda industria
mundial,
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
5.
Medicina Basada en la
Evidencia[ix]
•
Caballito de batalla, o estribillo del que tanto se abusa, es una
pésima nominación de lo que en realidad se quiere decir, pues "evidencia",
en filosofía, que es de donde se extrae la palabra, significa "lo
que no requiere prueba", porque su sola presencia como hecho se
determina a priori.
•
De aquí se deduce que lo que se pretende afirmar es que, tanto las
verdades como las falsedades, lo que requieren son pruebas de que esos son, y
llamar, por consiguiente, "medicina basada en la comprobación",
a lo que erradamente se ha dado en llamar "basada en la
evidencia".
PARADOJAS LINGUISTICAS
• Ejemplo del mal uso
de las palabras es cuando hablamos de tratamientos "agresivos", en
vez de calificarlos como enérgicos. Sabemos,
que la agresividad es una forma patológica de comportamiento, y hasta contraria
a los derechos humanos.
• Hablar de acciones
"mandatorias", cuando lo que se quiere decir es que son
imperativas o ineludibles.
• Ni qué decir del
manido uso del verbo "hacer" cuando se dice, por ejemplo, "el
paciente hizo fiebre, hizo dolor, hizo apendicitis, hizo infarto, hizo neumonía,
o cualquier otra cosa, como si de verdad los pacientes tuvieran potestad de
"hacer", en vez de tener, o presentar, o sufrir, todas esas cosas.
• Son vicios que, sin
reflexionar, se nos van quedando. Nos deslumbra lo foráneo, menospreciamos la
sencillez y hasta pensamos que es más elegante estar a la última moda, y no
seguirla es "estar en nada".
¿Por qué a un
paciente con una enfermedad
terminal lo someten para la aprobación de sus medicamentos o de
una intervención quirúrgica a un comité técnico que puede durar una
eternidad? ¿Por qué muchas veces
se convierte en un comité póstumo?
¿Por qué los médicos
deben dedicar en cada consulta el mismo tiempo, sin tener en cuenta la gravedad
del paciente, y, en todos los casos, tienen que llenar información que se
debería tramitar previamente por funcionarios que no se hayan capacitado
durante siete o más años?
¿Por qué las
universidades y las asociaciones médicas restringen el ingreso a la formación
de especialistas en las ciencias médicas, cuando es evidente la escasez de esos
profesionales en el sistema de salud?
¿Por qué la mayoría
de las EPS ganan tanto, aunque paradójicamente aumenta la inseguridad en la
prestación de los servicios de salud, y, además, por mala administración y
corrupción, se quiebran para que pague el Estado?
7.
Entre la Vida y la Muerte. [xi]
Tremenda paradoja
Tremenda paradoja
• El gran desarrollo alcanzado
por el arte médico ha consentido no solo la
protección y defensa de la vida,
sino también la producción de vida por técnicas de reproducción asistida y, lo
más extraordinario, la creación de vida humana a partir del diseño de una
célula artificial, in vitro….
• Sin embargo, no
quisiera imaginarme en mis clases de anestesiología y Bioética
indicándoles a mis alumnos los últimos medicamentos, los más recientes
adelantos científicos en el manejo del dolor crónico e intratable. Y en
cumplimiento de un protocolo curricular, de una carta descriptiva, sujeta a las
disposiciones del Ministerio de Protección Social, enseñarles teoría y práctica de una técnica eutanásica, es decir, teoría y práctica del
sofisticado arte de quitar la vida para suprimirlo.
8.
Paradoja del Médico enfermo[xii]
• Humano y mortal al
fin no es nada fácil para el médico aceptarse como paciente que impedido
cuestiona, entonces, los preceptos de su propia profesión, la atención del
sistema de salud del cual forma parte, la veracidad del conocimiento y la
eficiencia de la tecnología médica.
• Rememora silencioso y
nostálgico al encumbrado médico que antaño fue; al lado, ahora, de los que
igual a él, en la incómoda banca de un pasillo rumian sus vicisitudes
corporales, la desdicha de sus males. Lo triste es así. Los médicos también se
enferman.
9.Paradoja de un Colega Amigo[xiii]
Joaquín Cueto Pérez
• Pareciera que el
destino se ensaña contra uno en donde más le duele. El pasado 27 de febrero el
Doctor Joaquín Cueto Pérez falleció en la ciudad de Medellín, precisamente por
causa del mal que con tenacidad enfrentó desde su oficio de médico nefrólogo.
• Con tono sarcástico
decía:
• “Después del riñón el
que más sabe del riñón soy yo”.
• Y el riñón ¡ah
ironías del destino! se lo llevó. Dejando estela imborrable de amor a la
ciencia, a la profesión y a la humanidad.
10.
Paradoja del Médico Honesto[xiv]
RENÉ FAVALORO.
Después de su muerte se supo que había enviado una carta al presidente de la Nación, Fernando de la Rúa, que nunca había sido leída y en la que expresaba su cansancio de “ser un mendigo en su propio país" y le solicitaba ayuda para recaudar fondos para la Fundación.
Además, expresaba que la sociedad argentina necesitaba su muerte para tomar conciencia de los problemas en los que está envuelta.
11.
Gran paradoja de la medicina moderna es que el médico
además de defender al enfermo de la enfermedad tenga que defenderse del mismo
enfermo. [xv]
Una encuesta de la
Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (Achc) —aplicada a 630
trabajadores de la salud— encontró que:
98,7 % han sido víctimas de
violencia verbal
27% de violencia física.
8% de los casos se utilizó
un arma u objeto contundente
28,2 % de los casos hubo
daño a mobiliarios
1,4% de los casos hubo incapacidades
médicas por las agresiones.
12.
Los Hospitales también mueren
HOSPITAL DE LOS ANDES, UPI. BARRANQUILLA. |
DOLOR
HIPOCRÁTICO. [xvi]
Dolor
agudo … hipocrático, padezco
Cuando
un hospital se va muriendo,
No es
somático, tampoco neuropático
Mucho
menos hipocondríaco.
Sí, mi
dolor es hipocrático, dolor de médico
Se
irradia a lo largo de mi cuerpo
Llega
al corazón y abate, lacerante, mi alma
Cuando
un hospital se va muriendo.
No es
dolor patológico,
padecimiento
íntimo, confunde mis sentimientos
apaga
mi entusiasmo, corroe, inclemente, mis sueños.
Cuando
un hospital se va muriendo.
Es un
dolor endémico
Abarca
a todos los médicos, compañeros de la hazaña
De
sanar la patria en aldeas, ciudades y montañas.
Cuando
un hospital se va muriendo.
Dolor
inclemente, sin terapia
Para
la venenosa ponzoña que lo agrava
De los
ingratos, que no reconocen nuestra prosapia
Porque
un hospital se va muriendo.
De los
que, injustos, prepotentes
Hieren
con sus patrañas: la nobleza
De los
médicos, que procuran la salud de la gente
En el
hospital que se va muriendo.
Me
duele el corazón, me duele el alma
Me
duele la suerte, de mis colegas, de hipocráticas andanzas.
Del
hospital que se está muriendo.
[i] https://www.significados.com/paradoja/
[ii] Edición digital de las Obras de Feijoo, Teatro
crítico universal / Cartas eruditas y curiosas / Varia, Proyecto Filosofía en
español ~ www.filosofia.org
[iii] • Francisco
Kerdel-Vegas. Las Paradojas de la Medicina, Ediciones Gráficas Rey, S.L,
Barcelona España, septiembre de 2014
[iv]
https://www.pfizer.es/docs/pdf/noticias/Resultados_encuesta_Pfizer.pdf
[vi] Cayetano Gutierrez
https://www.adelantosdigital.com/web/la-gran-paradoja-pueden-matar-los-medicamentos/
[vii] Carlos Arrea Baixench, Acta méd.
costarric vol.51 n.3 San José Jul./Sep. 2009.
[viii] https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2016-10-08/premio-nobel-medicina-medicos-cientificos_1272079/
[ix] • Ernesto
Laverde, Paradojas de la Ciencia Biomédica y el mundo que tenemos, Bogotá, D.C.
Acta Médica Colombiana Vol. 27 N° 5 ~ Septiembre-Octubre ~ 2002
[x]
https://www.portafolio.co/opinion/german-umaña-mendoza/paradojas-alguien-me-explica-columna-155014
[xi] • Coronado
T, 2019, Medicina. Ética, Ciencia y Vocación, Santa Bárbara Editores,
Barranquilla, p. 14
[xii] • Coronado
T, 2014, Viaje por el Jardín de Akademus. Ediciones Unilibre, Barranquilla, p.
111-112
[xiii] Coronado T, Ser Médico, Uniediciones
Bogotá, p. 133, 2007
[xiv] alejandranaughton.blogspot.com/2013/10/la-última-carta-del-dr-rene-favaloro.html
[xv] https://www.eltiempo.com/salud/violencia-contra-los-médicos-en-colombia-361954,
mayo 16 de 2019.
Exclente escrito Dr.Coronado
ResponderBorrar