VACUNACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS CONSIDERACIONES ÉTICAS

      



 VACUNACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS

CONSIDERACIONES ÉTICAS


Rubén Darío Camargo Rubio
Expresidente Capítulo Atlántico. Academia Nacional de Medicina de Colombia.
Expresidente Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo.

Por vieja manía lectora, casi siempre, comienzo curioseando el principio y el final de un libro.  Ahora, para iniciar este escrito, me valgo del pensamiento o consigna última con que el académico Dr. Rubén Darío Camargo, remata su conferencia “Vacunación contra el Coronavirus. Consideraciones Éticas” que dictara el 28 de enero pasado ante el Capitulo Atlántico de la Academia Nacional de Medicina.

“PORQUE ME QUIERO Y TE QUIERO YO ME VACUNO”

¿Y TÚ?

Amoroso recurso dialectico, encierra esta declaración de quereres, que por sí sola nos ubica en la razón de ser de un procedimiento médico, como la vacunación, que demanda un compromiso de vida, de un amor por la vida, tuyo y mío, de todos. De una vida que estamos llamados a proteger como un deber ético, para la común supervivencia. No se podría esperar enfoque distinto de un experto en Bioética como el Dr. Camargo.

Arranca su disertación mostrando, precisamente, “la resistencia presente en ciertos sectores de la población. No todos los ciudadanos estarían dispuestos a ponerse de primeros en la cola. Así lo refleja sondeo, hecho público, en diciembre:

55,2% preferiría esperar

 8,4% aseguraba que no se vacunará en ningún caso.

Si fuese su médico de cabecera el que les recomendase la vacuna 70% la aceptarían”.

Explicaciones encuentra el Dr. Camargo a este rechazo ciudadano por la existencia de:

1.               MOVIMIENTO ANTIVACUNA

2.               TEORIAS COSPIRATIVAS

3.               INFODEMIA.

MOVIMIENTO ANTIVACUNA. Viene de hace tiempo, con arraigo especial en EE. UU, pero, que se ha hecho recalcitrante en la presente pandemia con origen en “un colectivo de personas que por diferentes motivos (sanitarios, religiosos, científicos, políticos, filosóficos) creen que las vacunas suponen mayor perjuicio para su salud que beneficios. De este modo:

1.    Rechazan sustancias químicas frente a las naturales.

2.    Desconfían de la medicina.

3.    Creen que las vacunas podrían llegar a infectar a la persona contra la enfermedad para la que se vacuna

4.    Derecho a ser libres de controlar su cuerpo y el de sus hijos”.


TEORIA CONSPIRATIVAS. Recogen ciertas teorías alternativas a las oficiales que explican un acontecimiento determinado.


INFODEMIA. Es neologismo que refiere a la sobreabundancia informativa falsa y rápida propagación entre las personas y medios de comunicación.

Luego, en disertación minuciosa sobre la vacunación el Doctor Camargo explica:

1.    Generalidades de las vacunas:

a. Pfizer – Biontec.

b. Moderna – ARNm- 1273

c. AstraZeneca

d. Sinovac

2.    Proceso y desarrollo de elaboración

3.    Proceso de autorización por parte de la FDA y CDC.

4.    Hoja de datos de la vacuna.5.    Reactogenicidad.

5.    Sistema de vigilancia después de aprobadas

6.    Inmunidad colectiva. Demora en lograr inmunidad de la población la expone a riesgo continuo. Lo que constituye un problema ético y de salud pública.

En Colombia 70%, aproximadamente, de una población de 50 millones, debe adquirir inmunidad. Significa que entre 30 a 35 millones de personas deben recibir la vacuna o padecer la enfermedad (suponiendo que la enfermedad confiere inmunidad).

Para cien mil personas vacunadas al día, se necesitaría un año o menos para lograr la inmunidad de la población colombiana.

7.    Inmunidad de rebaño (inmunidad comunitaria). Sin vacuna la inmunidad de rebaño es posible a través de una infección masiva, que conllevaría costos enormes en vidas humanas y demás consecuencias imprevistas sanitarias, sociales y económicas.

8.    Modelo de prioridad justa y "distribución equitativa de la vacuna covid-19. El programa COVAX, de comprar vacunas para una distribución justa en los países participantes de América, sin discriminar el tamaño de su población o el PIB.

9. Obligatoriedad de la vacuna. La obligatoriedad de la vacuna siempre ha creado discrepancias. Por el "Principio de Dignidad Humana", por respeto a su autonomía como persona libre, se debe diligenciar su consentimiento, el "Consentimiento informado", en donde ella autoriza o no la aplicación de la vacuna.   

Para luego preguntarse:

¿PORQUE VACUNARSE?


 Y responde, porque:

Hay que confiar en este método con una tradición de más de 200 años.

Es un imperativo sanitario, moral y social.

No hacerlo pone en riesgos a la comunidad en general. Lo que constituye serio obstáculo para el control de la pandemia”.

Es de vital importancia por los daños considerables, a nivel mundial, que ha causado el (SARS-CoV-2).

Una vacuna segura y eficaz contribuye a la reducción de hospitalizaciones y fallecimientos.

Permite restaurar, gradualmente, actividades sociales y económicas.


CONSIDERACIONES ÉTICAS

Para las consideraciones éticas recurre a los “Principios Éticos” señalados en el PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN COLOMBIA, que son siete a saber:

1. Beneficencia

2. Solidaridad

3. Equidad y Justicia

4. Transparencia

5. Progresividad

6. Interés general

7. Eficacia


SOLIDARIDAD.

“La solidaridad se entiende como el apoyo mutuo entre las personas, generaciones, los sectores económicos, las regiones y las comunidades”.  Literal j del artículo 6 de la Ley 1751 de 2015.

Sin renunciar al ejercicio de los derechos individuales, el beneficio particular cede ante el beneficio colectivo.

Con el inicio de la vacunación los efectos sociales y beneficios indirectos que puede obtener un individuo, al reducir la posibilidad de contagio, representan ganancia significativa para el bienestar de todos.

 

BENEFICENCIA

En toda acción médica subyace el principio de hacer el bien y evitar el mal.

La disponibilidad limitada de vacunas, en el momento presente, de acuerdo con este principio bioético obliga a buscar máximo beneficio y a generar mínimo daño. Desear que la gente reciba intervenciones, preventivas, que eviten a ellos y a personas cercanas, familiares o amigos, la infección.

Evitar al máximo los daños hace que el principio de beneficencia se aproxime al de “no maleficencia”. Adquiere carácter obligante por parte del Estado y la sociedad en su conjunto. Se debe prevenir el daño en aquellas personas más expuestas:

· Profesionales y personal de salud que atienden pacientes confirmados con COVID-19,

·       Personas que presenten comorbilidades específicas con mayor probabilidad de enfermar gravemente y de morir.

El confinamiento y medidas de aislamiento también pueden producir daño, como:

·       Afectación de la salud mental,

·       Incremento en la violencia de género,

·       Complicación de enfermedades de base,

·       Inasistencia a los servicios de salud por temor al contagio,

·       Barreras de acceso generadas por el aislamiento

·       Afectaciones económicas a mediano y largo plazo, con peores escenarios en población con mayor vulnerabilidad socioeconómica.

 

EQUIDAD Y JUSTICIA



La equidad puede entenderse como la cualidad de “dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones”. Relacionada con la justicia distributiva, implica incentivar políticas y lineamientos que promuevan la forma de dar más a quien más lo necesita.

En la prevención del COVID-19 aplica el concepto de justicia distributiva por encima del de justicia conmutativa. Más allá de suministrar bienes o servicios a todos por igual, opera la responsabilidad Estatal de brindar máximo beneficio posible con los recursos disponibles. Sin excluir a nadie por razones de: sexo, condición económica, etnia, creencias, afiliación social o política.

Es necesario que a nivel comunitario se comprenda el balance entre medios disponibles y fines propuestos, entre bienestar individual y bienestar común.

El mayor beneficio de los más necesitados se verá reflejado en mejor bienestar colectivo.

La equidad permite que personas con dificultades de acceso a servicios de salud tengan garantías de acceso a la vacunación en condiciones diferenciales, como en los casos de:

·       Personas privadas de la libertad

·       Residentes en territorios alejados, zonas rurales dispersas y de alta ruralidad.

·       Personal que atiende emergencias, socorristas y bomberos;

·       Agentes educativos comunitarios (madres-padres comunitarias), educadores o fuerza pública.

 

TRANSPARENCIA


La transparencia va ligada a la honestidad, a las manos limpias en el manejo de los recursos públicos.

El proyecto de vacunar a la población de manera ordenada y sin vulnerar derechos individuales se plantea sobre los valores de rectitud y veracidad.

En los procesos de distribución y aplicación de los biológicos no se contemplan excepciones o favorecimientos indebidos a quienes pretendan “saltarse la fila”.

La confianza y certeza de estar en escenarios respetuosos a la norma facilitarán, sin duda, los procesos de vacunación y credibilidad de la población en las políticas del Estado.

Se debe comunicar y brindar información de manera clara y honesta; no solo con los argumentos para seleccionar a los que irán de primero, sino notificando acerca del tipo de vacunas, su eficacia y seguridad, estado de aprobación, uso de emergencia, proceso de compra, recursos invertidos y esfuerzos que se realizan para ampliar la oferta, entre otros.

DERECHO A LA INFORMACION. Es un derecho autónomo e independiente, reconocido en la Constitución Política de 1991 en su artículo 74. ... El artículo 20 protege el derecho de toda persona de expresarse libremente y con ello de informarse y recibir información veraz e imparcial.

 

PROGRESIVIDAD

El principio de progresividad indica que la cobertura de la vacunación se ampliará de manera gradual, en búsqueda de la inmunidad de rebaño, de acuerdo con la capacidad institucional en relación con el número de biológicos disponibles, así como de la capacidad operativa para ejecutar el Plan de Vacunación en los territorios y entre las subpoblaciones, iniciando con personas en mayor riesgo de enfermar gravemente y morir, hasta llegar a la población en general a partir de los 16 años.

 

INTERÉS GENERAL

El artículo primero de la Constitución Política advierte que Colombia es “un Estado Social de Derecho fundado en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general…”

En la asignación de las primeras entregas de lotes de vacunas que lleguen al país, se han tenido en cuenta preceptos que apuntan a evitar daño y generar máximo beneficio para todos los habitantes. Desde una perspectiva individual las personas no vacunadas pudieran verse expuestas al SARS-CoV-2, pero desde la perspectiva de salud pública es responsabilidad del Estado disminuir al máximo las tasas de enfermedad grave y la mortalidad específica.

Son los criterios de equidad y solidaridad, entendidos como distribución justa, consideración y respeto hacia los demás, los que actúan como base de la balanza para tomar mejores decisiones.

 

EFICIENCIA

De acuerdo con el literal k del artículo 6 de la Ley 1751 de 2015, se entiende por eficiencia “a la mejor utilización social y económica de los recursos, servicios y tecnologías disponibles para garantizar el derecho a la salud de toda la población”.

En el contexto de la vacunación, este principio orienta a la toma de decisiones que permitan generar mayor prevención de dolor, cuadros graves y muertes evitables a partir de las dosis disponibles en cada momento del tiempo.

 Los biológicos no solo son limitados en relación con los recursos económicos necesarios para su obtención, sino también por los desafíos del mercado y de la cadena de producción y suministro a escala global. Las vacunas llegarán al país progresivamente, una inadecuada, no planeada o azarosa distribución de las dosis disponibles podría generar pobre impacto de la intervención preventiva en los desenlaces más graves ocasionados por el COVID-19, al tiempo, que iría en contra del principio de equidad y justicia.


CONCLUSIÓN



Una vacuna contra el Covid-19, segura y eficaz, evitaría daños a la salud, incluida enfermedades a largo plazo y la muerte.

Aliviaría por añadidura perjuicios socioeconómicos como el desempleo, pobreza y privación educativa".

PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN pretende disminuir la incidencia de casos graves y protección de la población que tiene alta exposición al virus.

Contribuir con generación de inmunidad de rebaño en Colombia

Reducir contagio de la población en general hasta suprimir la epidemia.

La ética propende la búsqueda de inmunidad de la población en general, no la inmunización de grupos prioritarios.


Barranquilla febrero 6 de 2021.

Teobaldo Coronado Hurtado






Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUARENTA ANOS DEL SEGURO SOCIAL - HOSPITAL DE LOS ANDES

MEDICINA. UNILIBRE BARRANQUILLA Bodas de Oro

ENTREVISTA A DOCTOR LUIS PADILLA DRAGO