Entradas

DENDE- TEO Y SILVANA

Imagen
DENDE- TEO Y SILVANA Escrito por Silvana Ruiz Arana Edición. Teobaldo Coronado Hurtado Dendé, Silvana y Teo Soy una de las muy pocas afortunadas personas en decir que tiene 6 abuelas; Una, del lado de mi papá y cinco, del lado de mamá (incluyendo a Mami Tule). ¿Cómo es posible tener 5 abuelas de un lado? Simple, todas siempre me quisieron (y quieren) como su nieta. Con la gran ventaja de ser la primera bisnieta; Tuli, Ive, Ceno, Dende y Mami Tule me han apechichado hasta el cansancio, y hoy en día puedo seguir diciendo lo mismo. Silvana Ruiz Arana Al ser yo, la primera “nieta” de Dende y Teo, éramos los 3 para todo lado. Tengo el vívido recuerdo de regar con Dende las flores de su jardín, de sentarme en el cuarto amarillo a coser con ella, en el cuarto rosado me regalaba todos los borradores que coleccionaba Reggie, en el cuarto de Juan me acostaba con ella a ver las estrellas, en el cuarto de Dende y Teo siempre me colocaba sus pulseras, en el jardín interior la ayudaba a darle ...

GRACIAS MAMI

Imagen
 Palabras pronunciadas por Regina Coronado Arana en el funeral de su madre HELENA YAMILE ARANA DE CORONADO, el  pasado 9 de septiembre. Mami, No hay palabras que puedan describir el inmenso dolor que produce tu ausencia definitiva.   Desde muy pequeña estuve estrechamente conectada a ti. Fue nuestra eterna conexión que no termina con tu partida. Todo lo que te rodeaba y hacías me interesaba, y tú, con espontáneo cariño, me decías “María Piña, cuelga”. Nos separamos por primera vez cuando me fui a hacer el año rural. Recuerdo bien el pesar que me dio al dejarte, lo viví intensamente. Era un sentimiento recíproco, pero yo me aguantaba, lo disimulaba para que tú te sintieras mejor. Aun así, teníamos una cita diaria en Telecom, siempre a la misma hora. Hubo ocasiones en que, por estar ocupada, no podía llegar a la cita acordada y, paciente, la posponías.  Sin oír mi voz, no te podías dormir. No quedabas tranquila. Cuando partí al exterior, la llamada diaria con...

HOMENAJE AL AMOR . ELEGÍA

Imagen
Barranquilla agosto 14 de 2025 HOMENAJE AL AMOR Con el último golpe mortal que recibo, el de Helena Yamile, completo cuatro, de esos tan dolorosos, en los que uno también se siente morir.  Primero el de mi joven madre de   57 años, siguió mi padre querido, 74,  y después Silvana Helena, la hija de 17, mi ángel que en la gloria está; gozando los tres de la celestial visión divina. El de mi amada esposa es, tal vez, pasado el tiempo de los otros, el que mayor pesar me produce cuando va acompañado de la absoluta soledad que ya experimento ante su ausencia definitiva. Su gallarda presencia es irremplazable. Soledad que apenas comienza. Pido a Dios me dé la fortaleza necesaria para soportarla Mi pelaita, como le decía de novios, tenía 15 cuando de ella me enamoré hace 58 años. “La cabellona” le apodaron mis compañeros internos del Hospital Santa Clara en Cartagena, por la espléndida y negra cabellera que adornaba su esbelta figura.           ...

UN MODELO DE HUMANIZACIÓN EN SALUD

Imagen
UN MODELO DE HUMANIZACIÓN EN SALUD Introducción En la década de los 80 y 90 recorrí hospitales y clínicas de Barranquilla y el Departamento del Atlántico en campaña que promovía la “HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD”, en particular, la humanización de la relación médico paciente. A través de la Pastoral de Salud de la Arquidiócesis de Barranquilla me involucré, en los Comités de Humanización de diferentes instituciones de la ciudad. En compañía de las Hermanas Carmenza Tobón (Clínica La Asunción) y Miriam Arenas (directora Escuela Auxiliar de Enfermería, secretaria de Salud del Atlántico), del médico Rubén Darío Camargo y bajo la coordinación a nivel local del sacerdote Atilio González y a nivel nacional por el fraile Adriano Tarrarán del Centro Camiliano en Bogotá. En la actualidad los Comités de Humanización tienen carácter laico en cuanto están reglamentados por la Resolución 13437 de 1991, Ministerio de Salud, que establece el “Decálogo de los derechos del paciente”, en ...

FRAUDE CIENTÍFICO

Imagen
                              FRAUDE CIENTÍFICO Elizabeth Holmes, nació el 3 de febrero de 1984 en Washington, USA. Heredó la disciplina de su padre Christian Holmes que trabajaba para agencias del gobierno en Estados Unidos, África y China y de su madre Noel Anne Daoust, asesora en el congreso americano.   La vinculación de sus progenitores con organismos estatales, su poder de influencia, sin duda, facilitarían un futuro promisorio a la agraciada e inteligente joven. Por razones laborales de su papá toco pasar su adolescencia en China, donde aprendió mandarín. Soñó en continuar el legado de su abuelo Christian Holmes, de Dinamarca, acreditado cirujano, decano de la facultad de medicina de la Universidad de Cincinnati, cuyo hospital recibe su nombre en homenaje a su memoria. Universidad de Stanford Sin embargo, al momento de elegir carrera desistió de la medicina y matriculó en ingeni...