UN MODELO DE HUMANIZACIÓN EN SALUD
UN MODELO DE HUMANIZACIÓN EN SALUD Introducción En la década de los 80 y 90 recorrí hospitales y clínicas de Barranquilla y el Departamento del Atlántico en campaña que promovía la “HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD”, en particular, la humanización de la relación médico paciente. A través de la Pastoral de Salud de la Arquidiócesis de Barranquilla me involucré, en los Comités de Humanización de diferentes instituciones de la ciudad. En compañía de las Hermanas Carmenza Tobón (Clínica La Asunción) y Miriam Arenas (directora Escuela Auxiliar de Enfermería, secretaria de Salud del Atlántico), del médico Rubén Darío Camargo y bajo la coordinación a nivel local del sacerdote Atilio González y a nivel nacional por el fraile Adriano Tarrarán del Centro Camiliano en Bogotá. En la actualidad los Comités de Humanización tienen carácter laico en cuanto están reglamentados por la Resolución 13437 de 1991, Ministerio de Salud, que establece el “Decálogo de los derechos del paciente”, en ...